
Soracá, Colombia

Gentilicio: Soraquense
Otros nombres que ha recibido el municipio:
Lengua Chibcha Coracá Mansión Regia del Soberano
Haber sido habitado, en sus inicios, por los indígenas soracaes, de la familia de los Muiscas, que hacían parte del cacicazgo de Hunza, dominado por el Zaque de Hunzahúa y la denominaban Coracá o "Mansión Regia" le dio un carís particular, debido a las tradiciones, costumbres y valores que practicaban. En la sucesión de acontecimientos, de la localidad que ahora hace parte de la provincia de Centro, también, se recuerda la fecha del 7 de octubre de 1776, cuando esta población es elevada a parroquia por el arzobispo de Santa Fe, Agustín de Alvarado y Castillo.
Los nativos de este caserío son de origen Chibcha avecindados por los “indios Soracáes”. Soracá tiene su propia tradición de la fusión de costumbres, nuevos usos, modalidades y leyendas que el pueblo recogió y que el tiempo ha venido incorporando a la tradición como la huella en sus vocablos llevada por sitios geográficos.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |

y siéntete viajando
Escucha
Nuestra reportera Alejandra Ontibón García llegó con su equipo de trabajo hasta Soracá. No se pierdan el próximo Boy en Chiva para que conozcan sobre este municipio. ¡Súbase sumercé!
