top of page

Samacá, Colombia

Gentilicio: Samaquense

Fecha de fundación:  enero de 1556

Nombre del fundador: Fray Juan de los Barrios

 

Samacá es un nombre de origen chibcha y fue un caserío anterior a la conquista.

El valle de Samacá, también conocido con el nombre indígena de Laguna de “Camsicá” o “Valle de La Laguna”, fue asiento de un gran lago y en su margen derecha había tres pueblos indígenas llamados Patagüí, Foaca y Samacá.

Partiendo de Bogotá, se desprende la carretera que aparta en el Puente de Boyacá y desciende al municipio por una elevada pendiente. Luego continúa su curso desde la población hasta el sitio llamado “El Desaguadero” en donde pasa la carretera Central que conduce a Tunja, Villa de Leiva y Chiquinquirá. En dirección al Sector de La Fábrica sigue una carretera que va a Guachetá, Ubaté, Zipaquirá y Bogotá. 

Las condiciones del suelo, el clima y el agua ubican a Samacá entre los principales productores agrícolas. La minería del carbón y la producción de coque son eje fundamental de su economía. 

http://www.samaca-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

y siéntete viajando

Ventaquemada nota 1 - Ventaquemada
00:00

Escucha

¿Quién diría que a 40 minutos de la capital boyacense se encontraría lo que mueve la economía de este municipio y gran parte del departamento?

Por:
Alejandra Munevar
Gina Viviana Zambrano Gil
María Fernanda León
Yency Julieth Moreno

2017_20 Boy en Chiva programa de la emisora UBVirtualRadio

Carrera 2E # 64-169, Tunja, Boyacá, Colombia

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page