top of page

Ráquira, Colombia

Reporteras:

Alejandra Ontibón

Danna Pamela Barrera

Gentilicio: Raquireños.

Ráquira limita con:

Norte: Tinjacá y Sutamarchan.

Oriente: Sáchica y Samacá.

Sur: Guachetá en Cundinamarca.

Occidente: San Miguel de Sema y la Laguna de Fúquene.

La región ocupada actualmente por Ráquira y pueblos vecinos fue en la antigüedad un mar, denominado de Tethys que en su interior contenía agua dulce. La leyenda Muisca dice que el origen del género humano se dio en las aguas de la laguna de Iguaque, mientras otra leyenda asevera que la fundación de todos los pueblos del actual “cantón de Villa de Leyva” que hoy encontramos, mas los ya desaparecidos, fue cumplida por predicción del mensajero divino Bochica. Por este valle paso el 11 de marzo de 1537 Don Gonzalo Jiménez de Quezada, iniciando entonces la colonización de la comarca. La región fue evangelizada enteramente por los religiosos Dominicos, Agustinos y Agustinos Recoletos; destacándose los padres: Fr. Bartolomé de Ojeda O. P., Fr. Francisco de Orejuela O.S.A., y Fr. Mateo Delgado de los Ángeles O.A.R. respectivamente.

FUNDACIÓN Ráquira, un municipio famoso por sus artesanías, es un pueblo anterior a la conquista, que fue refundado eclesiásticamente en el mismo lugar del antiguo poblado indígena de Taquira, durante el mes de Octubre de 1580, por Fr. FRANCISCO DE OREJUELA, misionero de la Orden de San Agustín, de la provincia de Nuestra Señora de Gracia en Colombia, quien al ver la incipiente actividad económica del periodo colonial vinculo la naciente población al nuevo orden gubernativo. Desde entonces Ráquira ha sido llamada a ser la “CAPITAL ARTESANAL DE COLOMBIA” y “UNO DE LOS PUEBLOS MAS LINDOS DE BOYACA”.

http://www.raquira-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

Ráquira - Ráquira
00:00

Escucha

Siéntete viajando

2017_20 Boy en Chiva programa de la emisora UBVirtualRadio

Carrera 2E # 64-169, Tunja, Boyacá, Colombia

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page